TRUST THE ARTISTS
Exposición colectiva de artistas Latinoamericanos realizada en colaboración con Boccanera Gallery directora Giorgia Lucchi Boccanera Via Alto Adige 176 Trento Italia.
Curadora de la muestra: Norma Márquez
Apertura Mayo 27 2022
Cierre Finales de agosto de 2022
La confianza se hace realidad cuando se crean vínculos basados en la honestidad, en el trabajo colectivo y en el deseo de unir los continentes.
Esta premisa desata nuevas iniciativas que conectan las artes plásticas tradicionales con la revolución Blockchain \»NFTs\».
Trust the Artists cobra vida con la intención de promover el arte a través de la alianza de dos países, por un lado, Italia con su gran aporte a la humanidad, cuna del arte, meta obligada para contemplar la trascendencia; del otro el maravilloso y talentoso capital humano de un estado joven y vibrante como Colombia. Este vínculo pone en evidencia no solo la valiosa expresión artística de sus participantes sino también la fuerza consolidada que traen proyectos interculturales generando gran interés en un público de vanguardia siempre sediento de novedad.









Fotografías de la exposición cortesía Boccanera Gallery
Boccanera Gallery abre así las puertas a un proyecto curado por Norma Márquez Colombiana residente en Milán desde hace 5 años, quien en su interés por difundir su cultura trabaja en el fomento y promoción de artistas latinoamericanos en Italia con la colaboración de Gustavo Solmott CEO fundador de Marte247 Galería & Marte 247 ART FUND Fondo de arte contemporáneo y Museo NFT.
El grupo de artistas participantes en Trento dialogan entre sí con una mirada social, política, pertinente en la construcción de voces críticas desde Latinoamérica.
La conformación multidisciplinar del grupo realiza un recorrido sin un mapa precedente ya que los sistemas y las ruedas del arte NFT se construyen mientras el “tren” avanza. Boccanera Gallery quiere dar fe de esto entrando a hacer parte de esta revolución y realizando esta exposición fuera de los esquemas tradicionales.
Los movimientos culturales conocidos como Crypto Art nos permiten hoy realizar un recorrido en la escena del arte digital en países como Colombia, Cuba, Guatemala y México a través de los trabajos expuestos en Trento de: Jacobo Blandón (Medellín – Colombia 1987), Estrujamentes (Medellín – Colombia, 1980), VJ Fred (Bogotà – Colombia, 1973), Limbo Mask (Tijuana – Mexico, 1990), Kina Matahari (Camagüey – Cuba, 1991), Alejandro Peters (Coatepeque – Guatemala, 1983), Camilo Restrepo (Medellín – Colombia 1973).
Artistas
Jacobo Blandón nace en Medellín (Colombia) en 1987.
Vive y trabaja en Medellín.
Diseñador industrial e ingeniero matemático.
Jacobo investiga críticamente la sociedad y el dinero llevando al limite los trazos digitales intervenidos desde la realidad aumentada, la inteligencia artificial, la performance y el video; explora e indaga las diversas tecnologías de dibujo y fabricación digital mediante la impresión tridimensional. Además del desarrollo de aplicaciones en realidad aumentada combina las posibilidades que permiten los diferentes lenguajes de programación para el arte, la tecnología y la industria.
Estrujamentes – María Paramo nace en Medellín (Colombia) en 1980. Vive y trabaja en el Retiro – Antioquia (Colombia).
Artista digital, escritora, ilustradora, psicóloga y filósofa.
A través de Estrujamentes, María Páramo da vida a un dispositivo visual y poético de transgresión mental, que crea y recrea campos de experimentación para acercar a las personas a sistemas de pensamiento alternativos a los tradicionales. Su propósito: provocar sentido sin la necesidad de un argumento racional. Como artista digital ha integrado en sus obras visuales la técnico-poética, creando al unísono imagen-texto. Eligió el collage digital como técnica pictórica y la escritura reflexiva como posibilidad de subjetivación y de resistencia a un mundo predominantemente racional. Su estética es un gesto reflexivo, encriptado, cósmico y metafísico.
VJ Fred – Fredy Arias nace en Bogotá (Colombia) en 1973.
Vive y trabaja en Bogotá.
Creador de arte digital y video. Graduado en Cine en la Universidad Nacional, reel Motion Design, diseño de postproducción para cine y televisión, videomapping y vjing. Ha realizado trabajos, desde videoarte hasta creación y programación de metaversos. Ha recibido varias becas y premios en video y artes electrónicas, como la Beca Nacional de Cultura para Nuevos Medios y la Beca Distrital de Creación de Videoarte para Domo. Ha expuesto su trabajo de videoarte en varias muestras en Colombia y en el extranjero; recientemente su trabajo de videoarte en formato inmersivo fue exhibido en el domo del Al Wasl Plaza en Dubai para la World Expo 2020.
Limbo Mask nace en Tijuana (México) en 1990.
Vive y trabaja en Tijuana.
Ilustrador especializado en Collage Digital.
Combina con esta técnica un infinito de argumentos que van desde la tecnología, la naturaleza, el arte, la filosofía, la política, etc. Limbo no tiene un solo estilo para crear arte, ya que cree que no todas las ideas se pueden expresar con un solo lenguaje, por eso su trabajo está en constante mutación y su propósito es inmortalizar su trabajo en Blockchain.
Se ha destacado por su participación en movimientos relacionados con el Hacktivismo apoyando causas como la lucha por la libertad de Julian Assange, fundador de Wikileaks, haciendo parte del grupo de artistas críticos contra el establecimiento.
Kina Matahari nace en Camagüey (Cuba) en 1991.
Vive y trabaja en La Habana (Cuba).
Historiadora del arte y artista cubana.
Kina Matahari Investiga la sociedad desde una postura crítica confrontando los discursos locales, el capitalismo y la filosofía Blockchain. En sus piezas podemos acercarnos al videoarte que toman como base la histórica represión del gobierno cubano.
Alejandro Peters nace en Coatepeque (Guatemala).
Vive y trabaja en Ciudad del Guatemala (Guatemala).
Director Creativo en d4 McCANN y artista de collage.
Inició a crear collage en 2019, justo antes de la pandemia, utilizando periódicos, revistas y papel de colores con materiales reciclables. Su trabajo evolucionó desde que descubrió la Tecnología Blockchain. Su trabajo ha sido exhibido en NFT NYC, ART BZL / Art Basel Miami y el FESTIVAL ARS ELECTRONICA en New York.
Alejandro investiga la fragilidad de la imagen física llevada hacia los NFT, poniendo a prueba la inmaterialidad, lo virtual, los nuevos usos del coleccionismo ligados al criptoarte.
Camilo Restrepo Medellín (Colombia) 1973.
Vive e lavora a Medellín.
Ingeniero mecánico (1991-1996) con una maestría en estética de la Universidad Nacional de Colombia (2008) y MFA de CalArts (2013). Ha realizado exposiciones individuales en Colombia y en Estados Unidos. En 2010, Restrepo obtuvo una Beca Fulbright y fue nominado al Premio Luis Caballero, el premio más importante de Colombia para artistas mayores de 35 años. Ha realizado publicaciones tales como: La Foto de Identidad: fragmentos para una estética (2002) y su monografía Alias (2019). El trabajo de Restrepo ha aparecido en libros como Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000, Arte Contemporáneo Colombia y la vitamina D3: lo mejor de hoy en Dibujo Contemporáneo.
Restrepo elude a fáciles categorizaciones sobre el uso de los medios, los cuales le han servido con más o menos intensidad en series específicas o en capítulos vitales y productivos. Su trabajo escapa también a las etiquetas historicistas; en sus obras convergen recursos plásticos que encuentran sus antecedentes en el expresionismo, en el Art Brut, en el surrealismo, en las actitudes post-modernas o en la adopción de modelos etnográficos. Su obra se escabulle de ser matriculada en una escuela de pensamiento específica, ya que en ella se establece el uso de elementos teóricos con orígenes tan amplios como los estudios culturales, el post-estructuralismo y el psicoanálisis. (Información proporcionada por el artista)
COMUNICADO
EXPOSICIÓN TRUST THE ARTISTS
28 mayo – 30 julio 2022
Inauguración 27 mayo 2022, 18:00 – 21:00
Boccanera Gallery Trento, via Alto Adige 176 Trento IT
Curadora Norma Márquez
Alianza Marte247 Galería & Marte247 ART FUND
Fotografías de la exposición cortesía Boccanera Gallery
Ver Catálogo Digital