Curaduría : Sol Astrid Giraldo E.
«El horizonte en Antioquia no ha sido apenas un decorado, sino la metáfora de su utopía, como quedó reflejado en la obra emblemática de Francisco Antonio Cano. Realizada a principios del siglo XX, ésta señala de qué maneras la conquista del territorio ha sido el núcleo central de su proyecto civilizatorio. Desde entonces, han corrido muchas aguas y estremecimientos debajo del puente. Sin embargo, conquistar ese horizonte sigue siendo el grito de batalla local.

Los artistas contemporáneos han respondido a ese ideal, pero también a su fracaso. Y se empeñan en seguir buscando el horizonte, no solo como un espacio geográfico real, sino como un dispositivo imaginario para dar cuenta de su tiempo y lugar. Desde esta perspectiva, otean un horizonte que hoy es urbano y vertical, esquivo, en tensión. Y el cual no está dado, sino que se debe delinear, negociar, recuperar, sanar, inventar, todos los días.»

Curaduría
Sol Astrid Giraldo E.
Artistas:
Fabián Gil
Carlos Arango
Bairo Martínez
Juliana Giraldo
Carlos Carmona
Miriam Londoño
Evelin Velásquez
María Isabel Naranjo
Juliana Restrepo Santamaría
Asesor museografía
Walter Orrego
Montaje
Ronald Sarramera M.
Diseño gráfico
Juan Pablo Bermúdez
Compartimos con ustedes el catálogo digital de la exposición.
