CryptoCoca Legally #NFT Kilo #351 Sold

Durante la exposición «Proof Of Work» se exhibieron  varios lenguajes como: fotografía, pintura, escultura, realidad aumentada, arte generativo, vídeo arte, NFTs, con el objetivo generar un dialogo transversal, político con temas sensibles que requieren distintos acercamientos sociales.

Es así como la exposición extiende una mirada crítica sobre distintas realidades como la minería ilegal de Coltán en las selvas Colombianas por el reportero Carlos Villalón.

El consumismo desmedido por el artista Juan Sebastian Peláez, la deforestación del Amazonas por el artista Juan David Obando.

La inflación económica causada por la impresión desmedida de dinero por el artista Jacobo Blandón.

La lucha especulativa de la tierra por la artista Irene Sánchez, los nuevos paisajes minados mediante inteligencia artificial por el artista Nicolás Caballero, la lucha inacabada contra las drogas entre otros. Registro fotográfico de la exposición que pueden revisar al final del post.

En este caso retomando el hilo que menciona el título del posteo, Kilo #351 Vendido! nos dimos cuenta que las las publicaciones digitales, virtuales, en redes sociales tienen un destino y un alcance sin frontera. De esta manera una de las polémicas obras  de la exposición «Proof Of Work» #atonofcoke del artista Colombiano #camilorestrepo  vetado en redes sociales por apología al delito llegó hasta el conocido coleccionista de Criptoarte kinchasa_5000 quién ha viajado desde USA hasta Bogotá para adquirir una de las piezas del proyecto \»Una Tonelada de CriptoCocaNFT\»

Según palabras de Kinchasa, es importante extender el diálogo crítico para los temas políticamente incómodos a nivel global.

La exposición nos recuerda una vez más que las artes plásticas son una herramienta pertinente para detonar voces críticas.

Agradezco a nuestro amigo Sandusky por intermediar el diálogo con el coleccionista.

Traducción:

Kilo # 351 Sold CryptoCoca Legally #NFT The exhibition \»Proof Of Work\» exhibits various languages of the visual arts: photography, painting, sculpture, augmented reality, generative art, video art, and NFTs. The exhibition takes a critical look at different realities such as the illegal mining of Coltán in the Colombian jungles by the reporter Carlos Villalón; the destruction of fauna and flora with the illegal gold mining by the artist Bairo Martínez, the excessive consumerism by the artist Juan Sebastian Peláez, the deforestation of the Amazon by the artist Juan David Obando, the economic inflation caused by the excessive impression of money for the artist Jacobo Blandón, the speculative struggle of the land by the artist Irene Sánchez, the new landscapes mined by artificial intelligence by the artist Nicolás Caballero, the unfinished fight against drugs #atonofcoke by the Colombian artist #camilorestrepo the latter banned in networks social for the supposed apology to the crime. The plastic arts are a pertinent tool to detonate critical voices. Social networks multiply artistic production and in this way we have reached the well-known Criptoarte collector kinchasa_5000 who has traveled from the USA stopping in Medellín and then in Bogotá to acquire one of the pieces of the project \»Una Tonelada de CriptoCocaNFT\» In the words of Kinchasa, it is important to extend critical dialogue for politically uncomfortable issues globally. I share with you the moment of the purchase of the artistic object that is also an NFT token. I thank our friend Sandusky for mediating the dialogue.

@kinchasa_5000

@sandusky_eth

Comparto con ustedes el momento del coleccionista con su obra.

Video publicado en la cuenta IG de Marte247

En su momento Marte247 Galería estaba ubicada físicamente en el segundo piso de Casa Palma Hub. Actualmente Marte247 se ha transformado en un proyecto itinerante, en una plataforma virtual para promover la producción cultural desde distintos lugares.

Registro Fotográfico exposición «Proof of Work»

Gracias.

Gustavo Solmott

Director Marte247